Pasar al contenido principal
Inicio
Domingo 22 Abril 2018

Formulario de búsqueda

  • twitter
  • youtube
  • facebook
  • google+
  • Inicio
  • Custodia compartida
  • Denuncias falsas
  • SAP
  • Violencia de género
  • Igualdad
  • Latinoamérica
  • Economía
  • Política
  • Tiempo libre
  • Sexo
  • Lo mejor de lo mejor
  • Inicio
  • /Un brote de ébola provoca un cierre de fronteras en Africa Occidental

Un brote de ébola provoca un cierre de fronteras en Africa Occidental

Twittear
menéame
H0D 26/03/2014

No votes yet

Internacional

Ya son más de 60 muertos los causados por el brote de ébola en Guinea Conakry. Este virus tiene una mortalidad que varía entre el 55% y el 90% de los infectados, según la cepa.

Se teme una propagación a los países fronterizos, Sierra Leona, Costa de Marfil, Senegal y Guinea Bissau.

En la tarde del martes el gobierno de Sierra Leona ha decidido cerrar la frontera con Guinea Conakry para evitar que la infección por virus del ébola se extienda a su país.
 
Por otra parte, los Gobiernos de Senegal y de Guinea-Bissau ordenaron reforzar las medidas de vigilancia epidemiológica en sus fronteras para evitar que se extienda el brote de ébola detectado en Guinea Conakry. En Senegal, el Ejecutivo activó la alerta epidemiológica en todo el territorio nacional y de forma permanente, los distritos sanitarios realizarán fichas técnicas de la enfermedad para hacer un seguimiento de los síntomas de cualquier patología que presente semejanzas con esta fiebre hemorrágica.
 
"Estas medidas pretenden evitar la entrada en el país de personas que hayan contraído la enfermedad", aseguró la Ministra de Sanidad, que se puso en contacto con su homólogo guineano para seguir la evolución de la epidemia. Entre otras medidas, el Gobierno senegalés podría decidir el cierre de los mercados en la región sur del país, que suelen atraer a vendedores procedentes de Guinea. "Es la primera vez que tenemos una epidemia de esta envergadura en África Occidental y, por ello, debemos examinar la situación con mucha más atención", señaló la titular de Sanidad.
 
Por su parte, el Gobierno de Guinea-Bissau ordenó reforzar la vigilancia epidemiológica en su frontera ante la preocupación de la población por una posible extensión del virus. El ministro de Sanidad, Agostinho Cá, aseguró que no se ha detectado ni un solo contagio en su país, aunque, según admitió ante los medios de comunicación, los ciudadanos "están muy preocupados".
 
El Gobierno de Liberia, otro de los países colindantes con Guinea-Conakry, confirmó este lunes la muerte de cinco personas procedentes del lugar donde se originó el brote. La Organización Mundial de la Salud (OMS) señaló este martes que un caso sospechoso de ébola en Canadá dio negativo en los análisis de laboratorio y que los casos confirmados hasta ahora se ciñen a la zona de Guinea Conakry.
 
Los primeros síntomas del ébola son fiebre repentina, una debilidad intensa, dolor muscular, de cabeza y de garganta, seguidos de vómitos, diarreas, erupción cutánea, funciones renal y hepáticas alteradas e intensas hemorragias internas y externas. El virus se transmite por contacto directo con la sangre y los fluidos y tejidos corporales de las personas o animales infectados. El ébola, que ha causado numerosas muertes en África en los últimos años y es una amenaza para la salud global, se considera asimismo como un posible agente de guerra biológica.
 
 

Comenta esta noticia

@ Newsletter

Recibe en tu e-mail las últimas noticias


HOMBREDIGITAL.ES Copyright 2013
© Todos los derechos reservados

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacta con la editorial
  • twitter
  • youtube
  • facebook
  • google+