El presidente interino ha propuesto que esta misión se lleve a cabo de forma conjunta con los «cascos azules» de la ONU
El presidente interino de Ucrania, Oleksander Turchinov,ha firmado este lunes un decreto para lanzar una operación antiterrorista en el este del país. Esta norma valida la decisión del Consejo Nacional de Seguridad y Defensa (NSDC) sobre las «medidas urgentes para superar una amenaza terrorista y preservar la integridad territorial de Ucrania», ha informado el servicio de prensa de la Rada.
Turchinov ha propuesto que esta operación se lleve a cabo de forma conjunta con los «cascos azules» de la ONU a través de una conversación telefónica con Ban Ki-moon, para combatir los brotes secesionistas que han empezado a abundar en varias ciudades al este de Ucrania, alentados por grupos armados prorrusos. La idea es que en esta “operación antiterrorista” que ya está autorizada por el Ejecutivo ucraniano participen “cascos azules” o fuerzas de paz, como también se les llama a las tropas de la ONU, lo que daría a la intervención un carácter de “legitimidad internacional“.
El secretario general de la ONU, aún no se ha pronunciado al respecto, pero muchos analistas creen que la idea caerá por su propio peso. Una participación de “tropas de la ONU”, requiere la autorización del Consejo de Seguridad, que como se sabe basta un veto, para que la iniciativa no se apruebe. Ese veto, evidentemente, lo ejercerá Rusia, que forma parte de dicho Consejo.
Por otro lado, el ultimátum que había lanzado el gobierno de Ucrania a los separatistas para que abandonen los edificios públicos no fue obedecido. Al contrario, hoy en la ciudad de Gorlovka, ubicada también en el óblast (provincia) de Donetsk, grupos prorrusos se apoderaron del ayuntamiento y la sede policial. Los mismos atacantes, a mano alzada, votaron por la destitución del alcalde y el nombramiento de uno nuevo de los suyos. Las banderas rusas fueron izadas en ambas instalaciones.
El presidente interino, al tiempo que anuncia dicha acción militar, indica también que estaría de acuerdo con lanzar un referéndum pero a nivel nacional y con motivo de las próximas elecciones presidenciales que deben tener lugar el próximo 25 de mayo. Este referéndum tendría como objetivo que la población ucraniana se pronuncie a favor de una Ucrania, “indivisible, independiente, democrática y unitaria“.
Comenta esta noticia